En el Día Mundial de la Esclerosis Múltiple, celebrado el 30 de mayo, el embajador de Reino Unido en España y Andorra, Hugh Elliott, se planteó un reto: recorrer 1.000 kilómetros en sus últimos 100 días como embajador para recaudar…

En el Día Mundial de la Esclerosis Múltiple, celebrado el 30 de mayo, el embajador de Reino Unido en España y Andorra, Hugh Elliott, se planteó un reto: recorrer 1.000 kilómetros en sus últimos 100 días como embajador para recaudar…
Un estudio piloto muestra prometedores indicios de rehabilitación cognitiva para una nueva opción de tratamiento para personas con alteraciones de la memoria causadas por la EM.
Este nuevo análisis de sangre tiene como objetivo identificar precozmente las lesiones neuronales asociadas a la esclerosis múltiple. De esta manera, los médicos tratarán la enfermedad de manera más eficaz.
Con motivo del Día Mundial de la Esclerosis Múltiple 2024, el martes 28 de mayo, AEDEM-COCEMFE celebró sus IV Jornadas Científicas sobre Esclerosis Múltiple en formato online, dirigidas a pacientes, familiares y toda persona sensibilizada con la esclerosis múltiple. Puedes verlo en https://www.youtube.com/watch?v=zMNnr4IL0tw
Alfonso, socio de AGEDEM, nos ha hecho llegar el Trabajo de Fin de Master para la agencia EFE de su hija Aitana sobre la Esclerosis Múltiple y sus mil caras.
La Asociación Española de Esclerosis Múltiple (AEDEM-COCEMFE) y sus 44 asociaciones celebran cada 30 de mayo el Día Mundial de la Esclerosis Múltiple, realizando diferentes actividades para concienciar a la sociedad sobre la realidad de las personas con Esclerosis Múltiple y dar a conocer las principales reivindicaciones que pueden mejorar algunos aspectos de su vida.
El #ENCUENTROM1 2024, el punto de encuentro entre investigadores y personas con Esclerosis Múltiple, dejó un importante mensaje de esperanza para las personas con Esclerosis Múltiple.
Un estudio internacional coordinado por el Hospital del Mar Research Institute de Barcelona ha desarrollado una herramienta basada en la inteligencia artificial (IA) para predecir cuál será la evolución de las personas diagnosticadas con esclerosis múltiple (EM). El trabajo, publicado en Journal of Neurology, ha seguido durante dos años a un grupo de más de 300 pacientes con EM y un centenar de personas libres de enfermedad.
La Universidad de California en San Francisco (UCSF) ha publicado un estudio en la revista científica ‘Nature Medicine’, en el que encontrado anticuerpos específicos en la sangre de pacientes años antes de que aparezcan síntomas de esclerosis múltiple.